Construir un puente, diseñar una carretera o planear la estructura de un edificio son solo algunas de las tareas que un ingeniero civil puede realizar. Esta carrera es una de las más antiguas y esenciales para el desarrollo de la sociedad, ya que asegura la infraestructura que usamos todos los días.
Pero, ¿qué hace un ingeniero civil, cuánto gana y dónde puede trabajar en México? Aquí encontrarás las respuestas.
Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2023), la Ingeniería Civil se ubica entre las 15 carreras con mayor número de profesionales en el país y es clave para sectores estratégicos como infraestructura, construcción y movilidad urbana.
Te puede interesar: Ingenierías que marcan tendencia en el mundo laboral
¿Qué es la Ingeniería Civil y qué hace un ingeniero civil?
La Ingeniería Civil es una de las disciplinas más antiguas de la ingeniería y una de las más influyentes en el desarrollo social. De acuerdo con la definición de la American Society of Civil Engineers (ASCE), se trata de la profesión que aplica principios científicos, matemáticos y técnicos para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura esencial para la vida moderna. En México, la Asociación Mexicana de Ingeniería Civil (AMIC) la describe como el conjunto de conocimientos destinados a “planear y materializar obras que transforman el entorno y generan bienestar social”.
Un ingeniero civil tiene un rol multifacético, que combina la creatividad del diseño con la responsabilidad técnica y social. Entre sus principales actividades se encuentran:
-
Diseñar proyectos de infraestructura como carreteras, puentes, presas, aeropuertos y sistemas hidráulicos.
-
Supervisar la construcción de obras civiles, asegurando que se cumplan normas técnicas, tiempos y presupuestos.
-
Evaluar la seguridad estructural de materiales y edificaciones, aplicando normativas como el Reglamento de Construcciones de la CDMX o estándares internacionales como el Eurocódigo.
-
Resolver retos urbanos y ambientales, desde la movilidad y el transporte hasta el acceso al agua potable y el manejo de residuos.
En palabras de Hibbeler (2017), autor del clásico “Mecánica de Materiales”, la ingeniería civil no se limita a cálculos: es la aplicación del ingenio humano para “crear estructuras que funcionen de manera segura, eficiente y sostenible en beneficio de la sociedad”.
¿Dónde puede trabajar un ingeniero civil?
El campo laboral de la Ingeniería Civil en México es amplio y con alta demanda. Según el Observatorio Laboral (STPS, 2023), la mayoría de los egresados se emplean en construcción, transporte y desarrollo urbano.
Un ingeniero civil puede trabajar en:
-
Constructoras y desarrolladoras de vivienda: proyectos habitacionales, oficinas y plazas.
-
Dependencias de gobierno: obras públicas, movilidad e infraestructura.
-
Empresas de transporte y energía: carreteras, vías férreas, plantas eléctricas.
-
Consultorías estructurales: estudios, peritajes y análisis de riesgos.
-
Organismos internacionales: como el Banco Mundial o el BID, en proyectos de agua, energía y urbanización.
En resumen, un ingeniero civil puede desempeñarse en el sector público o privado, en proyectos locales o internacionales que impactan a toda la sociedad.
¿Cuánto gana un ingeniero civil en México?
El salario de un ingeniero civil depende de la experiencia, el sector y la región donde trabaje. El ingreso promedio nacional* está entre $15,000 y $18,000 pesos mensuales, aunque puede variar ampliamente.
Rangos de ingreso según experiencia
-
Recién egresados: $10,000 – $12,000 MXN al mes.
-
Con experiencia (5+ años): $20,000 – $30,000 MXN.
-
Puestos directivos o especializados: más de $40,000 MXN.
Sueldos por sector en México
Sector | Ingreso promedio mensual | Características |
Obra pública (gobierno) | $13,000 – $18,000 MXN | Estabilidad laboral, crecimiento lento. |
Construcción privada | $18,000 – $30,000 MXN | Mayores ingresos, proyectos de vivienda y corporativos. |
Consultorías especializadas | $25,000 – $40,000 MXN | Requiere experiencia en estructuras, hidráulica o transporte. |
Organismos internacionales | $40,000+ MXN | Proyectos de gran escala, infraestructura sostenible. |
La Ingeniería Civil tiene una tasa de ocupación del 95% en México, lo que significa que la gran mayoría de egresados encuentra empleo en los primeros años de ejercicio.
¿Cuántos años dura la carrera de Ingeniería Civil y qué materias se estudian?
En México, la Ingeniería Civil tiene una duración aproximada de 8 a 10 semestres (4 a 5 años), dependiendo de la modalidad y del ritmo de cada estudiante. En el caso de UNITEC, la licenciatura se estudia en modalidad presencial o ejecutiva, lo que permite flexibilidad para quienes trabajan mientras cursan la carrera.
El plan de estudios integra formación científica, técnica y de gestión, con materias diseñadas para aplicar la teoría en proyectos reales. Entre las asignaturas más destacadas se encuentran:
-
Área básica: matemáticas, física, química, dibujo asistido por computadora (CAD).
-
Área técnica: mecánica de materiales, análisis estructural, hidráulica, geotecnia, topografía, construcción de carreteras y vías terrestres.
-
Área de gestión y especialización: planeación y control de obra, administración de proyectos, normativa y seguridad en construcción, desarrollo urbano sustentable.
Los estudiantes además realizan proyectos aplicados, prácticas profesionales y servicio social, lo que les permite vincularse con el sector productivo antes de egresar.
¿Cuáles son las ramas de la Ingeniería Civil?
La Ingeniería Civil se divide en especialidades que permiten enfocarse en distintos proyectos:
Te puede interesar: Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Mecánica
Estudia Ingeniería Civil en UNITEC
En UNITEC, la carrera de Ingeniería Civil está diseñada para que el aprendizaje sea práctico desde el primer semestre. Los estudiantes tienen acceso a laboratorios especializados de materiales, hidráulica y topografía, así como a software de diseño y simulación que se utiliza en la industria.
El modelo educativo integra proyectos aplicados y prácticas profesionales, lo que permite al alumnado adquirir experiencia real y generar contactos en el sector de la construcción antes de egresar. Además, UNITEC mantiene convenios con empresas líderes de infraestructura y desarrollo urbano, fortaleciendo las oportunidades de empleabilidad.
Para facilitar el acceso a la educación, la universidad ofrece becas académicas, planes de financiamiento y horarios flexibles, ideales para quienes necesitan combinar estudios con trabajo. Todo esto con el respaldo de una institución con más de 55 años de trayectoria en México.
Explora la Ingeniería Civil en UNITEC y conviértete en el profesional que diseñará y construirá las obras que mueven al país. Da clic en el botón de abajo y solicita una beca de primer ingreso: